Introducción:

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada saca la formación continua para la temporada 2023 destinada a Árbitros/as Nacionales FEDME de Esquí de Montaña.
El objetivo general de la formación es fomentar el aprendizaje en arbitraje de acuerdo con el reglamento de competición del Área de Esquí de Montaña de la FEDME.
Los objetivos específicos son:
• Conocer las novedades del Reglamento de Competición de Esquí de Montaña de la temporada 2023-2024.
• Dominar los aspectos clave del Reglamento de Competición de Esquí de Montaña.
• Entender la visión de los técnicos de equipos participantes en las Competiciones de Esquí de Montaña.
• Dominar la planificación arbitral de un sprint.
• Adquirir estrategias que faciliten la labor arbitral en el trazado de itinerarios en la competición.
• Realizar la prueba física anual.

Destinatarios:

Árbitros de esquí de montaña con titulación nacional y en posesión de la tarjeta federativa FEDME 2023.
* Es imprescindible la asistencia a la formación completa para poder arbitrar competiciones oficiales durante la temporada 2023/2024, no pudiendo ser convalidada ninguno de los contenidos que se impartirán.

Horas lectivas y modalidad:

10 horas presenciales+ 1,5 horas online

Fechas y lugar de realización:

Online: Miércoles 29 de noviembre de 2023
Presencial: Los días 2 y 3 de diciembre de 2023 en las instalaciones de la Escuela de Montaña de Benasque (Huesca).

Cronograma:

Sesión online (29/11/2023): de 20:00 a 21:30 horas. Plan de protección del menor.
Sesión presencial en la EMB (02/12/2023): de 13:30 a 22:00 horas. Novedades del Reglamento temporada 2023-2024 + Revisión de los puntos más importantes del Reglamento + Visión del Técnico de un Equipo en el Arbitraje + Preparación de un Sprint + Reunión informativa del domingo.
Sesión presencial en la EMB (03/12/2023): de 8:00 a 14:00 horas. Estrategias en el diseño de itinerarios de competición + Prueba física + Valoración final.

Dirección y profesorado:

José Manuel Martínez, Árbitro nacional de Esquí de Montaña. Responsable de árbitros de Esquí de Montaña de FEDME.
Gabriel Regil, Árbitro ISMF.
Óscar Fernández, Árbitro ISMF.
Santiago Albesa, Árbitro FEDME. Vocal de Árbitros Esquí de Montaña FAM.
Miguel Ángel Martín, Árbitro FEDME. Técnico del Centro de Tecnificación Comunidad de Madrid.
Carlos Muñiz, Árbitro ISMF. Vocal Esquí de Montaña FEDME.
Fernando Navarro, Árbitro ISMF. Responsable CTA FEDME.
Alberto Sánchez, Responsable del Plan de Protección de Menores.

Metodología y evaluación:

• Sesiones teórico-prácticas con participación de los asistentes.
• Enfoque dirigido a la práctica activa del arbitraje de esquí de montaña.
• Prueba física.
• Encuesta de evaluación de la actividad.

Inscripción:

La inscripción al curso es gratuita e incluye la formación, comida, cena y alojamiento del sábado 2 en la Escuela de Montaña de Benasque. El resto de gastos personales derivados de la misma (desplazamientos, alojamiento del viernes, otros gastos de manutención, etc.) no están incluidos en la inscripción y correrán a cargo de los participantes.
La FEDME facilita, a aquellas personas que lo necesiten, la posibilidad de gestionarles el alojamiento para la noche del viernes en la misma Escuela de Montaña de Benasque, solicitándolo previamente en la inscripción.
La inscripción se debe realizar a través de la APP Paso a Paso FEDME -> Eventos (o a través del enlace directo que hay en la página web de la EEAM), permaneciendo abierta hasta el viernes 10 de noviembre de 2023 a las 23:45 horas.

Material obligatorio:

El curso requiere que cada participante lleve el mismo material obligatorio que en una competición y realice previamente una revisión profunda del texto del nuevo reglamento de esquí de montaña de competición.
Los asistentes deberán llevar también su tarjeta federativa 2023, que se pedirá a la entrada de la formación.

Documentos de consulta:

Reglamento de competiciones de Esquí de Montaña FEDME (2023)
Reglamento de Régimen Jurídico Disciplinario de la FEDME
Reglamento del Comité Técnico de Arbitraje FEDME (Estatutos)
Protocolo de actuación frente a violencia sexual
Plan de Igualdad (vigente desde 14/06/2022)
Plan de Protección del menor

Certificación:

Una vez finalizado el curso, desde la EEAM se emitirá una certificación de aprovechamiento del mismo a todas aquellas personas que hayan realizado el 100% de la formación.

Contacto:

Para resolver cualquier duda en relación a las inscripciones se puede poner en contacto a través de correo electrónico: secretaria.eeam@fedme.es
Para resolver cualquier duda sobre la formación, se puede contactar mediante correo electrónico: arbitrosesqui@fedme.es