Introducción:

En los últimos años las reflexiones dentro de las federaciones de montañismo han llevado a cambios de importancia, que tienen trascendencia en el trabajo de los TS.
Desde el nacimiento de la tecnología GPS (Global Position System – Sistema de Posicionamiento Global), allá por el 1995 con fines militares por parte de EEUU y una disponibilidad selectiva de 100m, esta herramienta ha sufrido grandes avances y usos en los que nunca habrían pensado sus creadores. La apertura al uso civil de la tecnología en mayo del año 2000 (con una precisión de 5m), hace que hoy, 23 años después, estemos ante la necesidad de conocer el funcionamiento de esta herramienta, que se ha convertido en indispensable hoy día, para las labores del Técnico de Senderos FEDME.
Lo que hace no más de 10 años era una complicada labor de ubicación de puntos de actuación, definición de lugares de paso, cálculo de desniveles y longitudes…, hoy se ha convertido en un trabajo sencillo, preciso e inequívoco, que requiere del manejo correcto de la tecnología existente: GPS y programas informáticos aplicados; poniéndola al servicio de nuestros fines, en las diferentes partes del proceso para la homologación de senderos y su difusión…
Este curso se compone de tres módulos, a desarrollar íntegramente on‐line
1.‐ Cuestiones generales sobre geolocalización de puntos, trazados, fotos…
2.- Mínimos de los tracks para su divulgación
3.‐ Trabajos de adecuación de tracks.

Objetivos:

Este curso tiene como objetivo renovar y/o ampliar conocimientos de la titulación federativa de Técnico de Senderos FEDME, para mantener actualizado a este colectivo de profesionales.
– Explicar los antecedentes de la tecnología GPS para que el alumno pueda obtener una base de partida sólida.
– Conocer la terminología relacionada con el GPS y experimentar con su funcionamiento básico para, que al final del módulo el alumno sea capaz de distinguir entre términos que le serán usuales en sus trabajos.
– Distinguir entre los diferentes programas informáticos asociados al GPS y aprender el manejo básico de ellos, para el correcto trabajo con los datos GPS y el cumplimiento de los requisitos FEDME para con los tracks.
– Reconocer el GPS y software afín como un medio y una herramienta de trabajo, no como un fin.
– Optimizar el trabajo de campo y de oficina en la creación de senderos homologados.
– Entregar tracks de senderos homologados cumpliendo las calidades mínimas exigidas en el Manual FEDME de Señalización de Senderos GR®, PR® Y SL®
– Dotar al alumno de conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para que pueda aplicar la tecnología GPS en el desarrollo de las labores intrínsecas del Técnico de Senderos FEDME

Destinatarios:

Técnicos/as de Senderos FEDME en activo.

Requisitos del alumnado:

El alumnado deberá:
– Ser Técnico/a de Senderos FEDME (indicar en la inscripción el año en el que se realizó el curso).
– Estar en posesión de la licencia FEDME 2023.
– Poseer un terminal GPS de montaña.
– Poseer un ordenador con un sistema operativo Windows 8 o superior. O Mac con emulador Windows.
– Saber grabar un tracks y waypoints en el GPS y descargarlos al ordenador.
– Tener conocimientos nivel usuario de MapSource o BaseCamp como mínimo, para los procedimientos anteriores.
– Poseer un ordenador con conexión a Internet con una velocidad mínima de 5mb y webcam.

Profesorado:

Javier Aradas Mariñas. Comité de Senderos FGM
Domingo Fernández Jaraiz. Dirección Técnica de Senderos FEDME

Modalidad y carga horaria:

El curso es totalmente online y se compone de 8 horas lectivas.

Fechas de realización:

Sábados 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2023 mediante videoconferencias de 2 horas de duración en horario de 19:00 a 21:00 horas.

Contenidos:

Sesión 1: Cuestiones generales sobre geolocalización de puntos, trazados, fotos…
Sesión 2: Mínimos de los tracks para su divulgación
Sesión 3: Trabajos de adecuación de tracks.
Sesión 4: Trabajos de adecuación de tracks.

Inscripción y plazos:

La inscripción se debe realizar a través de la APP Paso a Paso FEDME -> Eventos y estará abierta hasta el jueves 30 de octubre de 2023.
La prioridad de admisión se realizará por riguroso orden de pago. No se contempla inscripción sin pago.

Plazas:

Este curso se convoca para un máximo de 35 participantes. Si no se llega a un mínimo de 20 personas inscritas, el curso se pospondrá.

Precio:

El precio del curso es de 35€ para Federados nacionales FEDME.
Incluye:
– Curso completo.
– Material didáctico de uso para el curso.
– Acceso al aula virtual del curso en la plataforma de la EEAM e-campus.
* La política de cancelación de la inscripción se puede consultar en la página web de la EEAM.

Certificación EEAM:

Una vez asistido a la parte presencial y habiendo completado con éxito la fase online del curso, la EEAM remitirá al alumnado apto un certificado de aprovechamiento del curso.

Contacto:

Para resolver cualquier duda sobre el curso, se puede poner en contacto a través de correo electrónico:
secretaria.eeam@fedme.es